Actividad 2.5 RUBRICA sobre Portafolio
REFLEXIÓN de una RÚBRICA .
de un ePortafolio Educativo

Un punto de vista Reflexivo.
Después de leer muchas de las extraordinarias reflexiones de mis compañeros, todas ellas bien fundamentadas de acuerdo a lo aprendido durante este curso, procuraré en la medida de lo posible aportar un poco de originalidad en mi análisis reflexivo en la certeza de que seguro a alguien le pueda parecer oportuno y el convencimiento de que prefiero la ACCIÓN y la espontaneidad de la improvisación y que no es necesaria tanta comprobación de los argumentos.
En todos los ítems de esta rúbrica y en todos criterios de evaluación se hace gran incapié en la necesidad de Reflexionar y es cierto este aspecto e importante a la hora de teorizar, pero yo me decantaría mucho más por la OBSERVACIÓN y la ACCIÓN. Está muy bien la reflexión sobre todo lo posible o reflexionable pero en muchos casos se nos induce al docente a que perdamos demasiado de nuestro valioso tiempo en reflexiones innecesarias y comprobaciones, argumentaciones, papeleo y burrocracio y donde nuestro valioso tiempo se esfuma teorizando.
Permitidme entonces que en lugar de continuar reflexionando sobre la necesidad de la reflexión pase directamente al campo de batalla y aporte un aspecto mucho más práctico que permita desarrollar mi portafolio en forma, tiempo y funcionalidad exquisitamente operativas y donde perder más tiempo en reflexionar me lleva inexorablemente a otra reflexión… ¿Está bien estructurado este curso donde el aspecto reflexivo penaliza al pobre cursillista en detrimento de la realización de un gran portaflio, operativo, lleno de contenidos y algo realmente útil para los alumnos?.
Por otro lado si el portafolio funciona o no lo dirán los resultados, el entusiasmo o el interés que los chavales manifiesten ante el aprendizaje… pero ese sería otro tema a reflexionar.
Por último, termino mi reflexión yendo al aspecto más puramente práctico para que no se me acuse de antireflexivo en cuanto a los aspectos más importantes que aquí hemos aprendido… evidencias, rúbricas, reflexión … y para ello me gustaría potenciar los aspectos prácticos y antireflexivos donde la práctica prime y el esfuerzo de realizarla me libere de un tiempo reflexivo cuando las cosas están tan claramente argumentadas.
De esta forma y estando totalmente de acuerdo con muchos de mis compañeros… REFLEXIONARÉ sobre algunos aspectos que parecen imprescindibles como los que indico a continuación… AUNQUE PREFERIRÍA NO HACERLO… y dedicar mi tiempo al eportafolio...
Admito que una pequeñita pérdida de tiempo en la reflexión es saludable y la comprobación de si un criterio de evaluación funciona o no, no precisa de más reflexiones pues tengo clarísimo lo que pretendo aún sin reflexionar más y sin que nadie me sida que siga reflexionando...
Estoy de acuerdo que se debe valorar el Trabajo diario y se debe ver si se adecúa a las necesidades y diversidad de los alumnos.
También debemos observar, pero sin reflexionar demasiado sobre el proceso de aprendizaje y simplemente ver si algo funciona o no… y si funciona dejarlo correr… y si no ACTUAR.Simple y claro... Cristalino diría yo... pero puedo seguir reeflexioanando si quieren...
Los resultados académicos, son la parte que siempre menos me ha importados en tanto que mis chicos aprendan a ser mejores personas y disfruten con el trabajo. Los contenidos entrar solos pero con interés y no como el clásico “la letra con sangre entra”… bárbara afirmación de tiempos pretéritos…
Analizar la evaluación y el proceso de aprendizaje pero reflexionando poquito pues mientras reflexiono estoy dejando de pensar cómo mejorar mi trabajo... y de actuar para ello.
Y por último sí quiero apreciar y potenciar en aprendizaje entre pares o iguales pues los alumnos más aprenden de lo que tienen al lado que de aquella clase magistral que practicábamos en otros tiempos…
Por último mi admiración por las nuevas tecnologías que han aportado frescura originalidad, diversión y han hecho del proceso educativo y docente una aventura emocionante en la que cada día compruebo que mis alumnos no salen corriendo al tocar el timbre.
La comprobación de que todo funciona se debe realizar mediante una rúbrica de observación y toda reflexión sobra cuando algo funciona… y si no lo hace pues habrá que cambiarla a la velocidad del rayo para lo cual no se precisa reflexionar más.
Por último indicar que para identificar nuestras competencias profesionales docentes, tradicionalmente expresadas como competencias conceptuales (saberes), competencias procedimentales (saber hacer) y competencias actitudinales (saber estar), como argumentaba sabiamente alguno de mis compañeros en su reflexión… sólo debemos tener la habilidad de OBSERVAR y ACTUAR … y el proceso de reflexión se me antoja una lamentable pérdida de tiempo por evidente… pero esa es mi opinión…
Gracias y espero alguien esté de acuerdo con mi reflexión, que no pretendía serlo.

Uno Actuando y 10 reflexioanando